Webinar gratuito
El futuro del trabajo después de la pandemia
Los cambios actuales en el mundo del trabajo no son solo una consecuencia de la pandemia del Coronavirus, que ha acelerado la digitalización para evitar el contacto físico y frenar su propagación, sino que siempre han estado presente a lo largo de la historia de la humanidad y con mayor notoriedad en la era de la computación, en donde la innovación y adaptación al cambio son clave.
Nombre y datos del webinar
El futuro del trabajo después de la pandemia
Docente: Jonathan Albornoz Valdés
Formato: Webinar (seminario web)
Número de horas: 1 HP
Descripción
Los cambios actuales en el mundo del trabajo no son solo una consecuencia de la pandemia del Coronavirus, que ha acelerado la digitalización para evitar el contacto físico y frenar su propagación, sino que siempre han estado presente a lo largo de la historia de la humanidad y con mayor notoriedad en la era de la computación, en donde la innovación y adaptación al cambio son clave. La pandemia mundial ha impulsado grandes cambios y esta situación representa también una oportunidad para aprovechar las instancias que Chile y el mundo ofrecen dentro de las medidas existentes para enfrentar la crisis y el impacto económico y social que esto ha significado.
Dentro de este contexto, el webinar “El futuro del trabajo después de la pandemia”, es una instancia para reflexionar y discutir sobre las situaciones y casos más relevantes en el mundo del trabajo relacionados con el cambio y dar a conocer a los estudiantes las oportunidades que se pueden generar a futuro en relación con esta temática.
Objetivo general
Dar a conocer aspectos fundamentales de las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo, valorando la importancia de la adaptación al cambio como una oportunidad para la innovación, para entender el contexto actual de la pandemia y su futuro.
Objetivos específicos
- Reconocer la importancia del cambio y sus repercusiones en la historia del mundo del trabajo.
- Promover la adaptación al cambio y la innovación como recursos valiosos para poder desempeñarse exitosamente en el mundo del trabajo moderno.
- Identificar las oportunidades que ofrece Chile y el mundo en relación a las medidas económico-sociales para poder enfrentar la crisis producto de la pandemia.
Metodología
- Exposición y diálogo en el aula virtual
- Recursos en formato audiovisual
- Debate, etc.
Contenido
I. El contexto de la pandemia del Coronavirus: los cambios inmediatos para enfrentar la crisis.
II. Antecedentes históricos de las transformaciones en el mundo del trabajo: adaptarse o innovar para sobrevivir.
III. Las oportunidades generadas producto de la pandemia (o crisis): hoy es el momento.
Bibliografía
Ministerio de Educación. (2015). Agenda Digital 2020: Chile digital para tod@s.
Ministerio de Educación. (2020). Impacto del COVID-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad en Chile. Centro de Estudios MINEDUC.
TrenDigital/Cámara de Comercio de Santiago. (2018). En la era digital repensando las competencias y la gestión para las organizaciones en Chile (Primera ed.).
OCDE. (2020). Aprovechar al máximo la tecnología para el aprendizaje y la formación en América Latina. París: OCDE.
Universidad de Chile. (2020, 04 30). Académicos U. de Chile exponen los principales problemas de la educación remota en el país. Noticias Universidad de Chile. https://www.uchile.cl/noticias/162982/academicos-uch-exponen-los-problemas-de-la-educacion-remota-en-el-pais